Hasta ahora, expulsó fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros.
Una tortuga marina fue rescatada por un pescador de San Clemente del Tuyú. Se trata de un animal de la especie Chelonia mydas.
Roberto Ubieta fue capacitado por la Fundación Mundo Marino para brindar primeros auxilios a los reptiles marinos que quedan atrapados en las redes de pesca.
Eso pasó con la tortuga, que ingresó al Centro de Rescate de esa institución.
Mientras estaba en rehabilitación, el animal defecó 13 gramos de plástico, el equivalente a 26 sorbetes. Todo producto de la basura que consumió en las playas de la costa.
El animal ingresó el 29 de diciembre y a los pocos días comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura. Hasta ahora, expulsó fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros.
La plataforma What Design Can Do se ha propuesto empoderar a diseñadores y personas creativas para generar ideas y proyectos que impulsen un cambio mundial.Por: Natalia de la Rosa para Elle
La plataforma What Design Can Do se ha propuesto empoderar a diseñadores y personas creativas para generar un tanque de ideas, estrategias, colaboraciones y proyectos provocativos para impulsar acciones de cambio. Porque, aceptémoslo: para resolver los principales problemas del mundo se necesitan personas creativas con ideas frescas. Algunos de los retos que enfrentamos en el siglo XXI son el cambio climático, el fenómeno migratorio y la movilidad e infraestructura de las grandes ciudades, paradigmas contemporáneos que deben abordarse desde todas las perspectivas posibles. Publicidad Una de las actividades de What Design Can Do es organizar encuentros y pláticas en ciudades como Ámsterdam, Sao Paulo y la CDMX. Además, también promueven retos globales que funcionan como una plataforma creativa que propone iniciativas para crear un mundo mejor. What Design Can Do: los problemas del mundo desde el diseño Imagina cómo el diseño arquitectónico puede cambiar a las ciudades para convertirlas en espacios verdes o, bien, cómo el diseño industrial puede proponer alternativas de reciclaje y reutilización de materiales. También, piensa en las propuestas que se pueden generar desde el diseño gráfico para sensibilizar a la población sobre el consumo responsable. Sí, el diseño es una plataforma que puede ayudar a crear un mundo mejor y ésta es la idea principal detrás de What Design Can Do: invitar a las personas que pensar y proponer soluciones prácticas, realizables y sostenibles para resolver diferentes problemas mundiales. En septiembre de 2018, What Design Can Do lanzó, en conjunto con la Fundación IKEA, el reto Clean Energy Challenge para proponer soluciones locales a problemas locales. El reto se llevará a cabo con un jam de diseño en cinco ciudades de manera simultánea. En Ámsterdam, Delhi, Nairobi, Sao Paulo y la Ciudad de México, diseñadores locales propondrán diferentes soluciones a cinco problemas específicos, generando así, 57 posibles soluciones.
Durante el primer semestre de 2019, un jurado evaluará las propuestas y seleccionará a los proyectos nominados, los cuales recibirán retroalimentación para, después, implementar y desarrollar sus ideas con el Impact Developmet Program.
En el planeta quedan más de un centenar de comunidades indígenas sin contactar, repartidas en la Amazonia, Papúa Nueva Guinea e India. Su supervivencia depende de que sigan aisladas.
Los sentineleses, la tribu que habita desde hace milenios la isla de Sentinel del Norte, en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, se convirtieron hace un mes en protagonistas de las primeras páginas de los periódicos internacionales después de que algunos de sus miembros presuntamente asesinaran a John Allen Chau, de 26 años. El misionero estadounidense pretendía acceder al pequeño territorio protegido con la intención de evangelizar a sus habitantes, uno de los pueblos en aislamiento voluntario que existen en el mundo.
Como los sentineleses, se calcula que en el planeta hay al menos cien comunidades indígenas que viven sin contacto alguno con otras civilizaciones.
Corría julio de 2014 cuando, muy lejos de India, en la frontera entre Perú y el Estado brasileño de Acre, tres hombres desnudos, con un corte de pelo estilo casco y las caras pintadas, se dejaban ver en la orilla de un río y trataban de comunicarse en un idioma que nadie comprendía.
Los gestos, en cambio, eran familiares. Uno de ellos, por ejemplo, se ponía la mano en el estómago, dando a entender que tenía hambre.
Al avistar a un individuo con una escopeta, advirtieron mediante unas palabras a la postre traducidas: “Si nos maltratáis, os vamos a lanzar un hechizo”.
Ese momento, grabado en vídeo, fue la primera aparición conocida de un grupo de indígenas de la etnia sapanahua, que hasta entonces había decidido vivir aislada en plena selva amazónica.
Sus integrantes querían evitar cualquier contacto con el resto del mundo hasta que, al ser atacados por unos sujetos armados en la parte peruana, se vieron forzados a abandonar sus aldeas.
Un documental de Survival International muestra imágenes inéditas de un pueblo indígena aislado del estado brasileño de Acre, cerca de la frontera con Perú.
No sería el primer grupo que huía debido a amenazas a ambos lados de la frontera.
Ni el último.
En enero de 2015, tres miembros de la etnia awá-guajá que vivían aislados y dentro de una tierra indígena del Estado de Maranhão, en el noreste de Brasil, hicieron lo mismo, siempre al haber sido contactados tras sufrir un ataque.
Así, varios de estos pueblos están emergiendo de la selva amazónica debido al avance de la tala ilegal y la invasión de sus selvas, que los fuerzan a huir de sus hogares y establecer contacto con el resto de la sociedad.
La Amazonia brasileña es el área con mayor cantidad de comunidades indígenas aisladas del mundo, según la ONG Survival International.
La Fundación Nacional del Indio (Funai), organismo del Gobierno brasileño encargado de proteger a los más de 800.000 indígenas que viven en el país, asegura que hay al menos 107 registros de la presencia de estos grupos, cerca de 30 de ellos están controlados —en la lejanía— por parte de la entidad.
Los expertos advierten, no obstante, de que hay que manejar con cuidado los datos porque no se basan en pruebas fehacientes debido a que el aislamiento de estas comunidades hace imposible llevar a cabo un recuento fiable.
“Se necesita investigar más: hace 10 años se decía que en Brasil solo había 10 o 15 grupos y esa cifra ha aumentado mucho, debe haber más [comunidades] de lo que se dice”, vaticina Fiona Watson, experta de Survival International y gran conocedora de tribus no contactadas.
¿De qué manera se confirma la existencia de pueblos indígenas no contactados?
Para empezar, hay que definirlos. “Son grupos que no tienen contacto formal voluntario con la sociedad nacional. Saben que existe el mundo exterior y que tienen vecinos”, explica Watson.
Brasil no es el único país que cuenta con presencia de estas comunidades.
Perú se encuentra en segundo lugar con entre 15 y 20 pueblos aislados. Watson también destaca casos como el de Paraguay, donde parte del pueblo ayoreo y otros clanes viven fuera del bosque tropical de la Amazonia, en la región de El Chaco.
“Es un entorno muy distinto, pero están”, confirma la experta. En Bolivia, Ecuador y Colombia existen grupos más pequeños, y en la parte oeste de Papúa Nueva Guinea (Oceanía) se sabe de la existencia de varios pueblos, aunque no se ha logrado establecer el número ni los lugares exactos donde habitan.
Un turista estadounidense es asesinado por aborígenes en Sentinel del Norte. EL PAÍS
Abusos del exterior
“Es muy peligroso penetrar en su territorio desde que Indonesia [país fronterizo] invadiera aquella zona.
Tenemos una persona que fue allí [zonas no contactadas en Papúa Nueva Guinea], pero es muy difícil entrar de nuevo, está todo militarizado.
Pensamos que existen [estas tribus] porque desde hace años hablamos con gente y dicen que están, pero no quieren dar más información”, explica Watson.
El tercer grupo de población localizada en el mundo es la anteriormente citada etnia sentinelese, en India.
“Este es el pueblo más aislado porque vive en una isla, y nadie consigue entrar allí.
Ellos protegen mucho su independencia y son autosuficientes”, describe Watson. “El Gobierno de India hizo una aproximación hace años y fue rechazado, así que decidió no forzar el contacto.
Son felices y en algunas fotos se aprecia que están fuertes y sanos, tienen dientes fantásticos.
Demuestran que tomaron la decisión correcta de permanecer aislados porque no necesitan nada de la sociedad afuera, tienen de todo en su isla, viven bien”, opina Watson.
En más de una ocasión, algunas de estas comunidades aisladas sí que tuvieron contacto con el exterior hace siglos, en concreto hace unos 150 años con los colonos que arribaron a varias zonas de Perú y la Amazonia. “[Las tribus] fueron esclavizadas y obligadas a trabajar en condiciones horrorosas en plantaciones de caucho.
Mucha gente murió”, describe Watson. Aquella experiencia quedó en la memoria histórica de estas comunidades, que piensan aún hoy que la gente de afuera es mala.
Por eso deciden aislarse, para sobrevivir.
Brasil, Perú y Colombia son los países con mayor experiencia en la protección de los pueblos indígenas no contactados Amenazas y peligros
Los peligros de los que huyen estas comunidades indígenas son muchos.
En Brasil, madereros, buscadores de oro y narcotraficantes usan el área de la selva sin preocupación alguna ante la ausencia de control del Estado.
Y la actividad de grupos criminales se vuelve cada vez más osada.
Durante la madrugada del pasado 22 de diciembre, una de las tres bases que protegen a las comunidades aisladas, en la Tierra Indígena Valle del Javari, en la frontera brasileña del Amazonas con Perú, fue atacada a tiros ante la presencia de la policía y de la Funai.
Nadie resultó herido, pero este suceso ha hecho que aumente la preocupación de las entidades de protección de comunidades indígenas que ya temen las políticas que puede tomar el presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que tomará posesión el próximo martes.
El nuevo mandatario es contrario a la demarcación de territorios indígenas, pues sostiene que los pueblos tradicionales tienen que “integrarse” con el resto de la sociedad.
También defiende la existencia de actividades remuneradas en las áreas habitadas por comunidades aisladas.
“El indio no puede seguir dentro de un área demarcada como si fuese un animal encerrado dentro de un zoológico”, dijo Bolsonaro en unas declaraciones que recordaban la línea mantenida durante el Gobierno de la dictadura militar (1964-1985).
Entonces, la política era de acercamiento a estas tribus para intentar insertarlos en la sociedad, especialmente si se encontraban en un área de interés para acometer proyectos de infraestructuras.
Fue desastroso para la salud de estos pueblos, que no estaban protegidos ni vacunados para afrontar algunas de las enfermedades que circulaban fuera de la selva.
Desde 1988, cuando se promulgó la nueva Constitución tras finalizar la dictadura, el Gobierno de Brasil cambió la forma de relacionarse con estas tribus y pasó a asistirlas solo cuando pedían ayuda.
Brasil, junto a Perú y Colombia, son en la actualidad los países con mayor experiencia en la protección de estos pueblos, opina Silvana Baldovino, abogada y directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Perú, en concreto, cuenta con una ley para pueblos indígenas no contactados y en fase de contacto inicial. Es decir, aquellos que han tenido ya algún acercamiento y buscan un mayor encuentro con otras comunidades. Pero el marco regulatorio se ha quedado pequeño, opina la jurista. “La norma dice que si hay una reserva para estos pueblos y se identifica que hay un recurso, como un yacimiento de oro, se puede explotar. Y esto significaría la probable extinción de ese pueblo”, advierte.
Más allá de la ley, es mucho el trabajo que se ha hecho ya para la protección de estos pueblos y mucho más el que queda por hacer, reflexiona el indígena de la tribu shipibo-conibo (Perú) Julio Cusurichi, ganador del Premio Medioambiental Goldman en 2007 y presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).
Indígenas en aislamiento voluntario de Monte Salvado, en la Amazonía peruana, salen al exterior de la selva en julio de 2015. En el país andino existen cinco reservas para unos 7.000 indígenas, según el Ministerio de Cultura. Se encuentran aislamiento o contacto inicial.
Hay cinco propuestas para crear nuevas áreas protegidas. “La principal amenaza [para los indígenas] viene del Gobierno”, denuncia Cusurichi.
“El Ministerio de Transporte quiere aprobar varios proyectos de ley para construir carreteras que atraviesen parques nacionales.
Es una gran amenaza y viene de los congresistas”.
“Ha sido muy importante que organizaciones y ministerios [Medioambiente y Cultura] denuncien qué es lo que puede pasar si se hace algo así: es un etnocidio”, coincide Baldovino. Densidad de población
Una de las reservas con mayor densidad de población está en Madre de Dios, la región peruana donde trabaja la organización Fenamad. “Hemos construido puestos de vigilancia lindantes con el territorio de los pueblos indígenas en Monte Salvado, por ejemplo, y en El Diamante, y hemos contratado a otros indígenas que hablan la misma lengua que los no contactados”, describe Cusurichi.
“Igual que hay guardaparques que guardan árboles y pájaros, ellos monitorean a estos indígenas en aislamiento para que no accedan extraños en estos territorios”, describe. “Andan por los bosques buscando huellas y señales como restos de un fuego o casas abandonadas.
También hablan con los vecinos ya contactados, que muchas veces dicen: ‘ah, vivimos muy lejos de nuestros hermanos no contactados”, añade Fiona Watson.
De ahí viene la importancia del monitoreo: para tratar de minimizar los riesgos de contacto de personas que quieren evangelizar o de quienes pretenden rodar un documental. Y, por supuesto, de aquellos que tratan de realizar actividades ilegales como la tala de madera o extracción de oro en unas zonas que, precisamente por estar tan poco intervenidas, son muy ricas en recursos naturales que codician las empresas extractoras, ilustra la abogada.
Una maloca (casa comunal) de un grupo de indígenas yanomami no contactados en septiembre de 2016. GUILHERME SURVIVAL INTERNATIONAL
No se trata de entrar en contacto con ellos, insiste Baldovino, sino de realizar una labor disuasoria para quien lo intente. “Los profesionales del Ministerio de Cultura [en Perú] tienen protocolos de acción sobre qué hacer cuando, por ejemplo, los ven salir [a los indígenas] de la reserva por alguna razón excepcional”. Gracias a su conocimiento del lenguaje, han logrado escucharlos e identificar ciertas acciones que marcan una voluntad de lo que quieren hacer.
“En dos ocasiones han avistado indígenas, pero se aproximaban con flechas apuntando hacia arriba, en actitud desafiante.
Eso es que no iban con ganas de socializar, así que lo que estos profesionales deben hacer es marcharse del puesto de control”, describe la abogada.
Fiona Watson también explica un caso ocurrido en Perú: “Se sabe de un pueblo indígena no contactado que ha dejado flechas cruzadas en caminos; es una señal muy clara de que no quieren que entre nadie”, apunta.
La delicada salud de los no contactados.
El contacto de los sapanahua se produjo en una tierra indígena del pueblo asháninka en el estado brasileño de Acre.
Tras aquella aparición, casi 30 individuos decidieron abandonar el aislamiento.
Y todos sintieron el efecto del primer contacto: cogieron la gripe, una enfermedad para la que carecen de inmunidad. Ante los ojos del mundo, debido a los vídeos que circularon en internet, recibieron atención médica y acabaron curándose, algo que no siempre ocurre.
Los casos de contacto suelen ser desastrosos cuando no hay ayuda médica: una enfermedad no tratada puede exterminar a entre un 50% y un 90% de un grupo, afirma la FUNAI.
Cuando deciden dejar el aislamiento, tardan hasta tres generaciones en adquirir la inmunidad necesaria para combatir la gripe, la malaria, la hepatitis o el sarampión, enfermedades comunes de la zona.
En la región en la que viven se sabe de otros aislados que se están acercando a aldeas y, durante la noche, se llevan objetos, como machetes, ollas y ropa, que pueden estar contaminados y entrañan riesgos para la salud, sin que reciban la atención necesaria.
Según Survival y corroborado por la propia FUNAI, los casos de indígenas aislados diezmados en el territorio nacional son frecuentes.
Hay algunas etnias aisladas que sobreviven con un número bajísimo de miembros, como el “hombre del agujero”, un solitario indígena que vive en la región de Tanaru, en el norte del país, y que rechaza cualquier clase de contacto.
El viaje de ALBATROSS comenzó en 2008 como una colaboración con mi amigo, el activista / fotógrafo Manuel Maqueda.
Al estudiar el tema emergente de la contaminación plástica oceánica, nos enteramos de una deslumbrante tragedia ambiental que tiene lugar en un pequeño atolón en el centro del vasto Océano Pacífico Norte.
Inmediatamente comenzamos a planear una expedición allí, y en nuestro primer viaje a la Isla Midway en septiembre de 2009, nuestro equipo y nosotros fotografiamos y filmamos a miles de albatros jóvenes que yacían muertos en el suelo, con el estómago lleno de plástico.
La experiencia fue devastadora, no solo por lo que significaba para el sufrimiento de las aves, sino también por lo que nos reflejó el poder destructivo de nuestra cultura de consumo masivo y la relación dañada de la humanidad con el mundo viviente.
En nuestro segundo viaje a Midway, el enfoque del proyecto comenzó a evolucionar, ya que conocimos a los albatros vivos cantando y bailando por cientos de miles en toda la isla.
Volviendo a Midway un total de ocho veces durante cuatro años, experimentamos la belleza, la gracia y la sensibilidad de las aves cada vez más vívidamente en cada viaje. Aprendimos a sintonizarnos con su lenguaje corporal, para poder filmarlos de cerca sin causarles ansiedad.
Nos permitieron presenciar sus momentos más tiernos a una distancia asombrosamente corta, mientras los pares apareados se acurrucaban y construían sus nidos juntos, sus bebés nacían de sus huevos, y los polluelos mullidos esperaban solos para que sus padres regresaran de sus viajes de forrajeo al mar. La poesía del albatros se reveló capa por capa,
A través de este viaje, mantuve un principio de emergencia que sirvió como base creativa para el proyecto.
Quería experimentar las aves en sus términos, imponiéndoles tan pocos juicios humanos o prejuicios sobre ellos como fuera posible.
Con esta intención, evité escribir con anticipación cualquier aspecto de la película.
Los viajes se abordaron como exploraciones creativas abiertas, sin ninguna historia o agenda en mente.
Todos los días en la isla, mi equipo y yo filmamos y fotografiamos lo que fuera más interesante y hermoso, sin juzgar la relevancia de nuestros sujetos. Usualmente nos enfocamos en los albatros, y también recurrimos a diferentes temas: golondrinas de mar, el mar, el bosque, una tormenta o la desmoronada infraestructura militar omnipresente de la isla, sin saber si el trabajo de ese día sería utilizado en la película final.
Vi que mi rol de director era ser el mayordomo de un barco vacío, en el que surgiría espontáneamente una historia aún desconocida. Este enfoque fue desafiante para todos, incluidos los partidarios financieros del proyecto, que mantuvieron una paciencia intrépida con mi proceso no lineal e impredecible.
En última instancia, esta filosofía permitió que algo naciera en sí mismo que no podría haber sucedido de otra manera.
La fabricación de ALBATROSS
Para dar forma a nuestras más de 400 horas de filmación en una película, inicialmente trabajé con tres equipos diferentes de edición / escritura / producción durante varios años.
Cada una de estas experiencias trajo un aprendizaje valioso, pero en última instancia, necesitaba tomar el control creativo completo de las opciones de historia, edición, redacción, narración y música, como un esfuerzo artístico individual. Por eso, en junio de 2015, deseché todas las iteraciones previas de la película y empecé de cero con el metraje en bruto.
Pasé más de dos años en mi estudio de Seattle aprendiendo a editar, trabajando con el metraje, experimentando con sonido y música, y escribiendo / grabando la narración.
Mi amigo cercano y colaborador Jim Hurst, quien fungió como el director de fotografía y grabador de sonido principal del proyecto, jugó un papel importante en la etapa final de edición / pulido,
Desde el principio, pude sentir mi estilo de edición partiendo de las tradiciones del cine documental.
Mi deseo no era sólo contar la historia real de los albatros desde un punto de vista observacional, sino también transmitir la experiencia intensamente sensual, emocional y espiritual de estar con ellos en la isla.
Mi tiempo con estos seres magníficos fue una experiencia interna tanto como externa, impregnada de niveles a menudo abrumadores de belleza, lirismo, misterio, reverencia, dolor y alegría.
Y tanto las aves como la isla resonaban con capas ricamente poéticas de simbolismo, arquetipo, metáfora y espíritu. Midway me pareció como una especie de punto de acupuntura en el globo, emanando una energía curativa transformadora que, si se la honra en toda su profundidad y amplitud, podría llegar muy lejos en el campo de la conciencia colectiva humana
ALBATROSS como una obra de arte pública
A medida que se acercaba el momento de lanzar ALBATROSS al mundo, me di cuenta de que no podía tratarlo como un producto comercial.
Hacerlo respaldaría tácitamente la misma máquina destructiva de consumo masivo que había llenado de plástico a nuestras queridas aves en primer lugar.
Y la experiencia de Midway había llegado a mí como un regalo que cambia la vida que, en mi opinión, debería transmitirse en la forma más pura posible.
También creo que ahora es el momento de una acción radicalmente creativa por parte de todos nosotros en nombre de la vida, en cualquier forma grande o pequeña que tengamos el poder de hacer.
Una cosa que puedo hacer es dar mi trabajo de ocho años de amor como un regalo para el mundo, como un gesto de confianza en hacer lo correcto por sí mismo.
Con estos principios en mente, ALBATROSS se ofrece como una obra de arte pública gratuita.
A partir del Día de la Tierra 2018 (22 de abril), ALBATROSS estará disponible para personas de todo el mundo para que organicen una proyección gratuita para sus familias, amigos, comunidades, organizaciones, iglesias, etc.
Miles de personas ya se están inscribiendo para unirse a este colectivo. experiencia de concientización.
Nuestra campaña de "detección selectiva" culminará en el Día Mundial de los Océanos 2018 (8 de junio), cuando ALBATROSS se proyectará en las Naciones Unidas, como parte del Programa oficial del Día Mundial de los Océanos organizado por Parley para los Océanos.
Ese día, ALBATROSS estará disponible de forma gratuita de forma permanente.
Difundir el mensaje
Las formas más importantes en que ALBATROSS se propagará son, personalmente, a través del boca a boca y las proyecciones alojadas, y a través de las redes sociales. Considere presentar una proyección y comparta ALBATROSS con sus redes. Puede discutir y compartir todo lo relacionado con ALBATROSS en nuestro foro de la comunidad, así que asegúrese de verificar allí.
Y en el espíritu recíproco de la economía del regalo, los invito a contribuir financieramente a nuestro proyecto.
Todos los fondos entrantes se aplicarán para ayudar a llevar ALBATROSS más lejos en el mundo, incluso a otros países y en múltiples idiomas.
Con mis mejores deseos y los de mi equipo, le agradecemos su compromiso.
Este ha sido un viaje largo y desafiante, realizado con el apoyo de muchos amigos generosos, creativos y firmes. Ahora estamos encantados de dejar que ALBATROSS despegue en el mundo como una ofrenda de amor, belleza y esperanza para nuestros tiempos. ~ cj
Chris Jordan es un artista internacionalmente aclamado cuyo trabajo explora la cultura de masas contemporánea desde múltiples perspectivas, conectando al espectador visceralmente con la enormidad y el poder del inconsciente colectivo de la humanidad. Bordeando las líneas entre la belleza y el horror, la abstracción y la representación, lo cercano y lo lejano, lo visible y lo invisible, sus obras nos desafían a mirar hacia adentro y hacia afuera en los complejos paisajes de nuestras elecciones colectivas. Su trabajo llega a un público cada vez más amplio a través de sus exposiciones, libros, sitios web, entrevistas en la radio y la televisión, y conferencias y visitas escolares en todo el mundo. Más sobre CJ y su trabajo: http://www.chrisjordan.com/
Manuel Maqueda: Ocean Activist, fotógrafo y cofundador del Proyecto Midway
Manuel Maqueda es un activista multifacético, artista, consultor de negocios, maestro y Man of Mystery internacional. Fue cofundador del Proyecto Midway con Chris Jordan, se unió al equipo en dos de nuestros viajes a la isla y se desempeñó como consultor creativo y coproductor durante la duración del proyecto. También fue cofundador de Plastic Pollution Coalition y fundó una organización española llamada El Plastico Mata. Manuel también es un fotógrafo consumado, y en Trip 6 capturó la impresionante foto presentada en la película, de un albatros padre que le daba trozos de plástico a su polluelo. plasticpollutioncoalition.org | http://elplasticomata.com
Victoria Sloan Jordan: Productor, Co-escritor y Socio Creativo
Victoria Sloan Jordan contribuyó a ALBATROSS en muchas capacidades. Además de prestar sus talentos creativos a la redacción y edición de la película, manejó la compleja planificación, programación, organización, alquiler de equipos, arreglos de viaje, proceso de permisos y otra logística para los viajes del equipo a Midway. Se unió al equipo en cuatro de los viajes como asistente de fotografía / cinematografía y se desempeñó como la poetisa de facto del equipo.
Jim Hurst: Director de fotografía, Ingeniero de sonido, Coproductor y Consultor creativo
Jim Hurst es uno de los directores de fotografía y grabadores de sonido de exteriores más habilidosos y creativos del mundo. Tuvimos la suerte de contar con él como director de fotografía y grabador de sonido del proyecto para Midway Trips 3-8. Jim también fotografió todas las secuencias de lapso de tiempo de la película y jugó un importante papel creativo en el proceso de edición y en el diseño de sonido y la mezcla de audio. La rara combinación de Jim de brillantez técnica y artística, espíritu tolerante y enfoque concentrado en la misión, le hizo un placer trabajar con cada paso del camino. http://jimhurstmedia.com
Jan Vozenilek: Director de fotografía / coproductor
Jan Vozenilek es un cinematógrafo talentoso y trabajador con sede en Columbia Británica. Se unió al equipo en seis de nuestros viajes. http://copperskyproductions.com/index.html
Joseph Schweers: Viajes de fotografía 2-7
Joe Schweers es un director de fotografía y video con sede en Vancouver con un ojo profundamente sensible y artístico. Tuvimos la suerte de que se uniera al equipo de Midway en seis de nuestros viajes, y su enfoque suave y sintonizado con los pájaros contribuyó enormemente a la intimidad de la película. http://www.amazingfactory.com
Ian Hinkle: Director de fotografía / director, Viaje 3
Ian Hinkle es un experimentado director de cine documental canadiense y director de fotografía que se unió al equipo para Trip 3 en la primavera de 2012, sirviendo como Director de la película para ese viaje. Desde entonces, Ian se ha mantenido como un amigo cercano y asesor creativo del proyecto. https://ianhinkle.wordpress.com
Chris Johnson / Carlos de Varona (AC): cinematógrafos, Viaje 8
Chris y Carlos son un equipo de directores de fotografía con base en Los Ángeles que se unieron al proyecto en Trip 8 en la primavera de 2013. En este viaje ayudaron a capturar algunas de las tomas del proyecto más técnicamente difíciles y visualmente más gratificantes.
Productores ejecutivos
Cyrill Gutsch y Lea Stepken, Parley para los océanos
Geralyn Dreyfous
Sarah Johnson
Lekha Singh
Matthew London
Claudia Welss
La música de ALBATROSS, en orden cronológico:
Nature's Journey [tema volador]
Escrito y realizado por Al Lethbridge
Cortesía de Killer Tracks
Bosque místico [escena del bosque]; Break In [escena de introducción de la isla]; Formentera Waves [escena del Océano Pacífico]; Dark Piano [escena de la curiosidad]
Escrito y realizado por Al Lethbridge
Cortesía de earthMusic
Confidencias [danza de apareamiento]
Compuesta por Ernesto Nazareth
Interpretada por Helena Azevedo
Cortesía de Helena Azevedo
Tracery [esperando a través de la escena nocturna]
Escrito por Michael Brook
Interpretado por Nusrat Fatah Ali Kahn y Michael Brook
Cortesía de Real World Records
Canción para Susan Elizabeth [escena de sombreado]
Compuesta e interpretada por Chris Jordan
The End of Suffering [huevos fallidos /
incubadoras fallidas] Phap Miem, vocalista
Compuesto, producido e interpretado por Gary Malkin
Producido por Michael Stillwater; Cortesía de Gary Malkin
Surreal Dream [fotos de pollitos llenos de plástico]
Compuesto e interpretado por Al Lethbridge
Cortesía de earthMusic
Graceful Skies [chicas peludas esperando en el campo]
Compuesto e interpretado por Al Lethbridge
Cortesía de FirstCom Music
Sea Shimmers [polluelos moribundos y primera necropsia]
Compuesto e interpretado por Al Lethbridge
Cortesía de Killer Tracks
Noche oscura [ceremonia de mandala de flores]
Compuesta e interpretada por Al Lethbridge
Cortesía de earthMusic
Long Ago Child / Fallen Star [novatos en el bosque y el prado]
Compuesto e interpretado por Pat Metheny
Cortesía de ECM Records
Heart Warriors [novatos entrenándose en una tormenta]
Compuesto e interpretado por Byron Metcalf
Cortesía de Byron Metcalf
You're Going With Me [Despegues novatos]
Compuesto por Pat Metheny y Lyle Mays
Interpretado por Pat Metheny
Cortesía de Nonesuch Records, por arr Warner Music Group
Una canción de amor para la humanidad [escena de muerte]
Compuesta e interpretada por Jami Sieber
Cortesía de Jami Sieber
Lento e largo, Sinfonía No.3 [segunda escena de necropsia]
Compuesta por Henryk Gorecki
Interpretada por Joanna Koslowska, Kazimierz Kord y la Orquesta Filarmónica de Varsovia
Cortesía de Decca Music Group Ltd / Universal Music Enterprises
Snowdrops [bandeja final a través del campo de pájaros]
Compuesto e interpretado por Al Lethbridge
Cortesía de earthMusic
La energía será obtenida de molinos de viento ubicados en Chubut y en provincia de Buenos Aires.
por Gabriel Silveira para El Clarin
Línea de montaje de la planta de Zárate.
Toyota Argentina anunció que comenzará a utilizar en su planta de Zárate electricidad generada con fuentes renovables, luego de un acuerdo con YPF Luz, la división de energía eléctrica de la empresa petrolera.
De este modo, en un año y medio la fábrica de la marca japonesa, en donde produce los modelos Hilux y SW4, se convertirá en la primera planta de la empresa en Latinoamérica en utilizar energía 100 % renovable.
Argentina presenta condiciones muy favorables para la recolección y utilización de la energía solar.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM
El desarrollo de las energías renovables sigue estando en el centro de los debates y ha tomado una nueva importancia en los últimos años, debido a dos razones: la toma de conciencia de los problemas de contaminación ambiental, sobre todo con el calentamiento global, y el cada vez más cercano agotamiento de las fuentes energéticas fósiles.
En este contexto mundial, las energías renovables se presentan en un contexto propicio y oportuno para la investigación, el desarrollo y la aplicabilidad. Entre las energías renovables disponibles se encuentran la solar, la eólica, la bioenergía, la geotermia y la undimotriz, entre otras.
En el marco del III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, organizado por la UNLP, se hizo presente la investigadora Graciela Lesino, perteneciente al Inenco (Instituto de Investigación en Energía no Convencional) de Salta, y destacó las ventajas de la energía solar, entre otras, y contó dos líneas posibles de investigación: el desarrollo de parques con energía solar a través de células fotovoltaicas, lo que se traduce directamente en energía eléctrica, o la utilización de espejos que centran toda la energía calórica en colectores.
La situación de Latinoamérica, como la de Argentina, representa un momento de quiebre en el que, como economías en desarrollo, se enfrentan a una creciente demanda energética que responde a un incremento de las producciones industriales y a una mejora de la calidad de vida. Debido a esto, es necesario el desarrollo, la investigación y la inversión en estos campos, explicó Graciela Lesino.
La disponibilidad energética
Lesino destacó la ventaja comparativa que Argentina presenta tanto para la recolección de la energía eólica como para la solar, sobre todo esta última. Esto se basa en una medición realizada por un grupo dirigido por el Dr. Grossi Gallegos y en base a los datos obtenidos por una red solarimétrica con más de 40 estaciones de medida, que reveló que la Argentina dispone de altos niveles de radiación solar en las regiones andinas y subandinas desde Jujuy a Neuquén.
Generación eléctrica
Lesino explicó dos métodos de generación eléctrica: por vía térmica y por vía fotovoltaica. La primera consiste en la producción de vapor a alta temperatura para luego expandirlo en turbinas que generan electricidad en forma similar a los métodos convencionales. Para su recolección se utilizan espejos parabólicos, lineales o cilíndricos que concentran los rayos en colectores que pueden tener agua, sales o aceites densos. La generación fotovoltaica es quizás la más vistosa y la que ha recibido un mayor impulso en la última década. En estos soportes, la generación es directa y consiste en la utilización de propiedades eléctricas de materiales como el silicio, el cual puede recibir energía solar y transformarla directamente en electricidad.
Otros usos de la energía solar
La energía solar puede utilizarse para el acondicionamiento térmico de edificaciones. Estos edificios bioclimáticos combinan técnicas de aislamiento térmico, captación de energía solar con equipos pasivos como ventanas, invernaderos y colectores solares colocados en las paredes, sumado a la iluminación natural. En el mismo sentido, se utilizan colectores solares para calentar agua que es almacenada en tanques y para el secado de productos agrícolas.
Esto último es necesario porque en Argentina casi la mitad de la población no posee gas natural, que fuciona como el medio más habitual para calentar agua y calefaccionar viviendas.
La primera planta conectada a la red nacional
A mediados de año se puso en funcionamiento la primera planta solar fotovoltaica de Sudamérica que está conectada a la red del sistema eléctrico nacional, con un total de generación de 13,2 kW.
El proyecto fue denominado Plan Solar San Juan y la construcción de la planta solar fotovoltaica estuvo a cargo de la compañía española Comsa Emte, que recibió una inversión de 10 millones de dólares por parte de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado). La planta se encuentra en Ullum, a 30 kilómetros de la capital provincial, y cuenta con casi cinco mil paneles solares que son capaces de abastecer de manera limpia a unos 1.500 hogares.
La provincia cuyana dio el primer paso de un ambicioso plan para aprovechar la alta radiación solar en la zona. La instalación “San Juan I” entregará 1,2 Mw al sistema eléctrico nacional.
Paneles fotovoltaicos con base móvil de la Planta Fotovoltaica Piloto “San Juan I”
La provincia de San Juan se convirtió el 18 de abril pasado en la primera en la Argentina y algunos dicen que en toda America Latina- en contar con una planta de energía fotovoltaica conectada a la red eléctrica. La denominada Planta Fotovoltaica Piloto “San Juan I” está pensada para inyectar 1,2 megavatios en el sistema eléctrico nacional, según informó la empresa sanjuanina Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), que en 2009 había llamado a un concurso de precios para construir, operar y mantener durante seis meses la central solar. La instalación sustentable, que en total costará unos 38 millones de pesos, tiene la característica de contar con tres tipos diferentes de paneles fotovoltaicos, fijos y móviles, que según la firma que la construyó –la catalana Comsa Emte- son las actuales “principales tecnologías del mercado: placas policristalinas, monocristalinas y de silicio amorfo”. La Planta Fotovoltaica Piloto “San Juan I” (ver foto) está ubicada en Ullum, a 30 km de la capital provincial, en una de las zonas con mayor cantidad de horas anuales radiación solar del país como es la región de Cuyo
En EPSE informaron que el 70 por ciento de los paneles de la planta son fijos “con ajuste estacional”.
“Solar San Juan”
La nueva planta es parte de un plan del gobierno provincial llamado “Solar San Juan”, que busca desarrollar allí “un polo tecnológico fotovoltaico, estimular la investigación y desarrollo y atraer inversiones”. Desde la empresa provincial también destacaron que en territorio sanjuanino la estatal ENARSA, a través del programa Genren, ya licitó otros 30 megavatios de energía fotovoltaica, en un concurso en el que resultaron ganadores las empresas Emgasud y Bahuen Efacec. Por otro lado, según el sitio web EnerNews, Comsa no participó en ese concurso debido a su “incertidumbre acerca de cómo evolucionará el tema tarifario” en la Argentina.
En España, la empresa instaló los parques solares Viso del Marqués (Sevilla) y Albesa (Lleida), además de una “fachada de células fotovoltaicas semitransparentes de colores en el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña en Terrassa (Barcelona)”, entre otras obras con tecnologías solares.
En el llamado para concretar la Planta Fotovoltaica Piloto “San Juan I” quedaron el camino de la licitación otras cinco firmas (Energías Sustentables, International New Energy, Nord Aldyl, Generación Eólica y Dalkia), que habían propuestos siete diferente proyectos en los parajes Cañada Honda, La Chimbera y Las Lomitas.
Como la facturación seguirá disminuyendo en los EE.UU. , la nación de Vietnam está emergiendo rápidamente como un punto caliente para las empresas de arquitectura occidentales que buscan un nuevo trabajo. Alrededor de dos docenas de América del Norte y las empresas europeas ya tienen proyectos en el país del sudeste asiático, incluyendo Foster + Partners , HOK , ySkidmore, Owings & Merrill (SOM) . Algunos incluso se informa la apertura de oficinas permanente.
Vietnam se encuentra actualmente en una transición económica notable, estimulando nuevos desarrollos mucho. La normalización de las relaciones comerciales con los EE.UU. en 2001 y los costos de mano de obra barata -la mitad de la producción en China, de acuerdo con el Banco Mundial ha impulsado la inversión extranjera masiva en el sector industrial. El gobierno comunista de nuevos ricos es volver a desarrollar gran parte de su actual fungible de propiedad estatal tierras de cultivo, la creación de una construcción de la pluma.
Afortunadamente para los arquitectos occidentales, Vietnam es "empezar a sumergir su dedo del pie en la piscina con más edificios occidentales, porque quiere hacer una marca en la escena internacional", dijo el arquitecto Antonio Montalto, un principal con sede en Chicago, Carlos Zapata Studio , en una entrevista con Architectural Record. "Definitivamente hay una oportunidad de probar algo nuevo."
Ma Lang Center, Ciudad Ho Chi Minh. Cortesía Carlos Zapata Studio.
Carlos Zapata Studio tiene muchos proyectos en Vietnam, y está trabajando en un desarrollo de 7,5 millones de pies cuadrados en Ciudad Ho Chi Minh con EE & K (ahora propiedad de Perkins Eastman) llamado Ma Lang Center.
Oportunidades para la innovación vienen con algunos inconvenientes. Las tasas son relativamente bajas, y la corrupción en la adjudicación de contratos se ha extendido.
Green Tech City, cortesía SOM.
Tal vez el más activo de funcionamiento la empresa occidental en Vietnam es de SOM, que tiene seis proyectos masterplanning en el país. Ha sido recientemente recibió el encargo de Green City Tech en Hanoi , que cuenta con dos pueblos y un parque que absorbe la escorrentía de la lluvia.Planes maestros son atractivos para las empresas occidentales, ya que no requieren asociarse con un arquitecto local.
De Architectural Record, "es el Vietnam de la nueva frontera para los arquitectos?" Por CJ Hughes, 22 de julio de 2011.
SOM Awarded Commission for Eco-Urban Community in Danang, Vietnam
comunicado de prensa SOM
SOM Otorgado Comisión de Eco-Urbano de la Comunidad en Danang, Vietnam
05 de mayo 2011 (Londres, Reino Unido) Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) ha sido galardonado con la comisión del Plan Maestro de Golden Hills y Eco-Urbano de la Comunidad en Danang, Vietnam. Plan preliminar de SOM para una comunidad sostenible residencial en el borde de la ciudad se ve para establecer un nuevo punto de referencia para el desarrollo ecológicamente sensibles de Vietnam. SOM está trabajando estrechamente con las autoridades de planificación de la ciudad para finalizar el diseño del proyecto y garantizar su entrega. Se trata de "ganar" tercio reciente proyecto de SOM en el país y sigue los éxitos recientes de la firma de Green City Tech en Hanoi y la ciudad de FPT también en Danang.
El plan ha sido encargado por Trugnam Group, una compañía vietnamita arriba-y-venir que se especializa en bienes raíces, construcción, y la hidráulica de energía eléctrica. El sitio del proyecto abarca una superficie de 375 hectáreas a lo largo del río Cu De en el extremo norte de la ciudad de Danang. El Plan incorpora una amplia gama de aplicaciones organizadas en una serie de distritos distintos, incluyendo una serie de barrios residenciales, un centro de Village, un distrito de negocios, y una educación, deportes y de ocio. Situada en la desembocadura del río, el plan aborda el sitio de ambiente crítico el riesgo de inundaciones a través de una serie de estrategias hacia el futuro las aguas pluviales, que conservan los cursos de agua existentes y el carácter del paisaje natural del sitio. Una serie de nuevos niveles de terrazas se integran en el desarrollo del sitio y mejorar los paisajes existentes y futuras para garantizar la protección contra inundaciones en varias tormentas importantes, incluyendo uno de 10 años, 1 de cada 100 años y una de las tormentas de 200 años. Además de tomar en cuenta la inundación de las mareas y el aumento del nivel del mar en el Mar Meridional de China, el plan incorpora, además, las mejores prácticas internacionales para la gestión de aguas pluviales en el sitio. Como resultado de ello, el plan establece un nuevo estándar para la planificación ambiental en Vietnam.
Plan de SOM Master amplía y refuerza el carácter local verde de Danang. La visión establece un nuevo muelle eco-parque, que será diseñado para restaurar, proteger y mejorar el hábitat de la fauna a lo largo de 2,7 kilometros de frente de río. Este espacio se extiende en una amplia red de parques lineales de vías verdes para la recreación y el manejo de aguas pluviales. Este sistema de parques ayuda en la gestión de control de inundaciones, evitando el escurrimiento del agua de lluvia en las áreas circundantes, el filtrado y la purificación de aguas grises y proporcionar una fuente para el riego de las futuras áreas de paisaje. Estas vías verdes enlace de cada barrio directamente a la orilla del río revitalizado. Nuevos espacios públicos también se proporcionan en el corazón de cada zona de vecindad, lo que garantiza que los residentes y los trabajadores se encuentran a un corto de 3 minutos a pie de estos espacios al aire libre con sombra.
El Plan Maestro más crea una nueva visión del desarrollo de Danang en función de su patrimonio cultural local y urbano. La comunidad de futuros contrastantes zonas de los barrios de menor densidad y mayor residenciales. Hacia el norte e integrado dentro del entorno de la orilla del río sensible, tranquila barrios residenciales cuentan con carriles de meandros y canales de borde suave abierto y accesible para todos. Hacia el sur y conecta con la ciudad, las zonas residenciales más urbano de la densidad, articulado con avenidas ajardinadas, apretado como ciudad-calles y áreas verdes urbanas.
El plan también proporciona los servicios necesarios de la comunidad para servir a una población urbana futura de más de 30.000 personas. Un ecosistema completo del medio ambiente urbano de vida que surgen en el lugar, incluyendo una variedad de tipos de vivienda integrada con las escuelas, guarderías, clínicas de salud, un hospital, deportes y zonas de ocio y otras instalaciones públicas. A Village Centre se crea en el seno de la comunidad, animada con tiendas y cafés que rodean una plaza cívica, y establece un vibrante lugar de encuentro para esta parte de la ciudad.
El plan también se forma en principios fundamentales para reducir las necesidades de energía y las emisiones de carbono mediante la promoción de mejores prácticas de desarrollo de uso mixto en un contexto de nuevos locales de resorts de lujo y de un solo uso comunidades residenciales. En cambio, esta Comunidad Eco-Urbano promoverá una comunidad de vida diversa, con servicios integrados locales acceder a través de calles peatonales protegidos y sombreados.
Esta eco-ciudad es una importante adición a la gama en todo el mundo de SOM de los planes maestros innovadores y sostenibles, y es uno de los cuatro nuevos planes a gran escala está siendo desarrollado por SOM en Vietnam. Esto se deduce de la empresa Saigón Sur Plan Maestro de Ciudad Ho Chi Minh City, Vietnam, que se completó a finales de 1990. Las primeras fases principales del desarrollo ha sido finalizada recientemente allí, incluyendo el impresionante distrito nuevo de Phu My Hung. SOM legado de la planificación de gran escala de la ciudad en la región continúa, incluyendo el Plan Maestro Baietan en el centro de Guangzhou, China, el Área de Binhai CDB en Tianjin, China y el Beijing Central Business District (CDB) Extensión del este Plan Maestro.
Práctica de diseño de SOM Ciudad ha planificado los proyectos más importantes del continente americano, Europa, Oriente Medio, India y Asia. Estos incluyen el plan maestro de Canary Wharf en Londres, el Plan Nacional para el Reino de Bahrein y la estrategia de reconstrucción del histórico puerto oriental de Alejandría, Egipto . SOM ha centrado en las ciudades como los lugares donde las fuerzas más poderosas para el cambio está en el trabajo y donde hay la mayor necesidad de abordar los problemas de habitabilidad, funcionalidad y crecimiento. SOM ha respondido mediante la creación de planes a largo plazo para las ciudades de todo, los distritos centrales de la ciudad y frente al mar, y los barrios urbanos con los principales proyectos de construcción que se han convertido en hogares y lugares de trabajo.
Acerca de SOM
Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) es uno de los principales de la arquitectura, el diseño de interiores, ingeniería, planificación urbana y empresas en el mundo, con una reputación de 75 años de excelencia en el diseño y una cartera que incluye algunos de los más importantes logros arquitectónicos de los siglos 20 y 21. Desde su creación, SOM ha sido líder en la investigación y el desarrollo de tecnologías especializadas, nuevos procesos e ideas innovadoras, muchas de las cuales han tenido un impacto palpable y duradera en la profesión del diseño y el entorno físico. El liderazgo de muchos años de la firma en el diseño y la tecnología de la construcción ha sido galardonado con más de 1.400 premios a la calidad, la innovación y la gestión. El American Institute of Architects ha reconocido a SOM en dos ocasiones con su más alto honor, la firma de la arquitectura del premio en 1962 y nuevamente en 1996. La firma posee oficinas en Nueva York , Chicago , San Francisco , Washington, DC , Londres , Hong Kong , Shanghai , Bruselas, Abu Dhabi , Dubai y Mumbai .